vie. Ene 24th, 2025

Viborianus

Victoriano Robles Cruz.

A recuperar lo perdido.

Llamó la atención a dos de mis tres lectores el espectáculo de la audiencia pública, anunciada y celebrada con bombos y platillos y, nos meteremos en esta entraña. Fue en la explanada de La Bandera, frente a Palacio de Gobierno. El lunes 09 de diciembre.

A nuestros lectores les parece un ejercicio loable, pues cumple con una responsabilidad inherente al desempeño público. Afirman que para eso reciben sus aportaciones salariales.

Chetumal, es y ha sido abandonada desde hace varios gobiernos, y tampoco es la primera vez que un gobierno en turno realiza similar intento de comunicación con los ciudadanos.

Por eso, este ejercicio de las audiencias públicas tiene un propósito ciudadano. Otra manera de recuperar la presencia del gobierno entre los ciudadanos. Pero, también sobrelleva -la nostalgia- la audiencia pública es un claro intento por la recuperación de aquellos índices de aceptación del primer año de gobierno.

Tratar de recuperar todo lo perdido, es otro esfuerzo. Después del primer año, el bono democrático disminuyó. Y decaído y menguado por la desaparición y resucitación, después de 5 días el eclipsado el poder ejecutivo estatal por el fenómeno de la inundación de Chetumal (https://n9.cl/se6is). ¿Dónde anduvieron?

Más del 80 por ciento (81.63%) de la ciudad de Chetumal se llenó de agua, en aquel fatídico viernes 14 al 15 de junio de 2024. 120 de 147 colonias estuvieron dentro del agua. Las precipitaciones pluviales estuvieron por encima de los 150 milímetros de agua por metro cuadrado.

Y, luego vino el desesperado intento de corregir los cinco días de ausencia con el sufrimiento de la población y muchos hogares aún llenos de agua. Sin luz, agua potable, y la mayoría de sus enseres domésticos destruidos.

Pero, el remedio resultó peor, sin nadie quien les asista con alguna estrategia publicitaria. El manejo de crisis brilló por ausente. La comunicación de crisis nunca ha llegado a ese aparato de comunicación. Adoleció la transmisión efectiva de información durante esa situación, en la emergencia y momentos difíciles. ¡Horrible!

Volviendo con las audiencias públicas. Desde luego el gobierno del estado tiene muchos pendientes con Chetumal.

Hoy nos asuela la violencia derivada de las mafias del narcotráfico. Son variados los testimonios de su presencia, algunos los leemos a diario: los secuestros, levantones, ejecuciones y feminicidios, entre otros fenómenos de la debilidad institucional (complicidad).

Los baches en la ciudad son otro detalle inconmensurable. Ni con todo el poder institucional acabarán con ello. Y menos con la calidad con que parchan los hoyancos existentes.

Allí no sólo se observa mala calidad y desdén por el reto; sino que, también el olor fétido de la corrupción permea como sucede con toda la obra pública en Quintana Roo. No se puede tener obra de calidad si les exigen hasta el 30 por ciento de mordida a constructores. Según testimonio de los mismos constructores.

Pero, es un buen inicio comenzar con estas audiencias públicas. No resuelve los principales problemas, pero ofrece la oportunidad de la publicidad. Desordenada pero al fin.

Los ciudadanos también se quejaban de la demasía de burocracia en dicho evento. Hasta los del servicio de limpieza estaban presentes. Desconocemos si los obligaron a asistir o fue por voluntad propia.

Y el mayor desorden sucedió entre los medios de información, con los colegas reporteros, pues no existió quien los coordinara, ni un espacio específico para ellos.  Todos querían las mejores impresiones, pero el amontonamiento era sublime.

¡Un buen intento para recuperar lo perdido!

PD.- “El propósito de los medios masivos… no es tanto informar y reportar lo que sucede, sino más bien dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder corporativo dominante.” Noam Chomsky (1928- ) lingüista, filósofo, politólogo, intelectual y activista de origen judío.

PD.- “La propaganda es a una democracia lo que la coerción a un estado totalitario”. Ibid.

www.facebook.com/viborianuscolumna

www.facebook.com/choco.chorus

viborianus@gmail.com 

@viborianus   

www.viborianus.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *