vie. Ene 24th, 2025

Viborianus

Victoriano Robles Cruz.

Paso firme para la consolidación de la 4T

El día de ayer, el Congreso de la Unión aprobó por mayoría la iniciativa presentada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el propósito de alinear las celebraciones oficiales a los valores y principios de la Cuarta Transformación.

A partir de ahora, con la novedosa disposición, se establece que el 6 de enero dejará de celebrarse como el Día de los Reyes Magos en las dependencias del gobierno federal y en las instituciones educativas del país.

La decisión representa un giro significativo en el esfuerzo por construir una nación con una visión progresista, desligada de símbolos que evocan regímenes arcaicos, monarquías y contrarios al ideal republicano.

El argumento central detrás de esta medida radica en que la exaltación de los Reyes Magos remite a la Monarquía, una institución que encarna un periodo de opresión y desigualdad en la historia universal.

En contraste, la Cuarta Transformación busca reafirmar los valores de justicia social, igualdad y soberanía popular, cimentados en la lucha histórica del pueblo mexicano.

Por ello, a partir de esta resolución, el 6 de enero será reconocido únicamente como el Día de la Ley Agraria, en homenaje a un hito fundamental de nuestra historia que reivindica los derechos de los campesinos y las luchas agrarias que han definido la esencia de nuestra nación. Enaltece al campo y los campiranos quienes por siglos traen nuestro alimento a casa.

Este cambio no solo refleja un compromiso con la transformación ideológica y cultural que impulsa el actual gobierno, sino que también desafía las inercias de un pasado que perpetuaba narrativas ajenas a los ideales democráticos y republicanos.

Más que un retroceso, se trata de una reafirmación de nuestra voluntad como nación libre y soberana de honrar los principios que nos guían hacia un futuro de equidad y justicia.

El malinchismo ha sido, entre muchos, una enfermedad social. Esa tendencia “a preferir lo extranjero o al extranjero por encima de nuestros propios compatriotas, sus propios productos o sus propios valores y tradiciones. ¡Enaltezcamos lo nuestro y a los nuestros!

La decisión seguramente abrirá un debate profundo, pero, como toda transformación histórica, requiere valentía para cuestionar tradiciones y abrir paso a una identidad nacional que refleje los valores de nuestro tiempo.

Así, el México de hoy reafirma su vocación de cambio, dejando atrás la sombra de la monarquía para caminar, con paso firme, hacia la consolidación de un proyecto de nación que pone al pueblo en el centro de todas las decisiones.

No dudemos que, cuando la propuesta llegue al Congreso local será aprobada de ipso facto. La obediencia por encima de la racionalidad o de la reflexión. Aunque los legisladores prefieran vivir en Cancún que en la capital de nuestra entidad: Quintana Roo.

Agradecemos el aporte de unos de nuestros lectores. Disfruten el día 28 de diciembre, otro alegre sabadito, en armonía con la familia. ¡Felicidades!

Viborita: Cada 28 de diciembre se conmemora la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén, ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

www.facebook.com/viborianuscolumna

www.facebook.com/choco.chorus

viborianus@gmail.com 

@viborianus   

www.viborianus.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *