Viborianus
Victoriano Robles Cruz.
Muerte en motocicleta.
Hemos detectado, como individuo de un ente social, de un colectivo, la gran cantidad de accidentes de motociclistas. El fenómeno no solamente se observa en Chetumal, sino en todo Quintana Roo. Cierto, es el vehículo de mayor circulación, este parque vehicular es el predominante.
Fue creación del impacto de la pandemia que arrancó en 2020 la que trajo un montón de servicios realizados por motociclistas, los cuales eran los únicos que circulaban por las calles con todo tipo de mensajerías y alimentos.
Quisimos averiguar de qué tamaño es el parque vehicular de motocicletas en Chetumal y no se puede. Ni tránsito ni la oficina Verde del INMOVEQROO los tiene. Estimaciones prudentes entre varios colegas calculan un máximo de 100 mil motocicletas.
El principal accidente de tránsito lo ocupan las motocicletas. Pero, además contribuyen los automovilistas cuando sucede entre ellos. Los choques con otros motociclistas también son frecuentes. https://www.facebook.com/watch/?v=1712107782704898
Ya sea por el exceso de velocidad, ir conduciendo con el celular pegado a la oreja, desconocimiento de las normas de tránsito, la falta del uso de las luces para los señalamientos, los clásicos descuidos, entre otras causales.
Según el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): Entre 2020 y 2024, el número de accidentes en motocicleta en Quintana Roo aumentó 66.4%, pasando de 1,514 a 2,520.
El IMSS recibe muchos pacientes por accidentes en motocicleta, y muchos de los accidentados son trabajadores.
Recientemente, ahora que nos trasladamos en vehículos públicos, hemos observado a los automovilistas conduciendo sus vehículos con el celular pegado a la oreja y con una mano ocupada en ello. Esta es una conducta del automovilista que debería estar prohibida.
En la muerte de un buen amigo y colega ese fue el descuido del conductor que lo mató. Aunque él invadió el carril, se atravesó pues. Pero los observadores que fueron varios vieron cómo el joven conductor iba conduciendo a exceso de velocidad y hablando con su celular.
Sugerencia seductora para los mercaderes del Verde: ¿Por qué en lugar de esa truculenta Ley Chaleco que quieren imponer, para incrementar la recaudación, no vigilan a los conductores de automotores conduciendo con el celular pegado a la oreja y los sancionan?
No solamente incrementarían sus arcas del gobierno y personales; sino que también, de refilón reducirían los accidentes de tránsito.
Ahora sí, a detener a todos los parlanchines telefónicos al conducir.
Viborita: Hemos leído y escuchado, si en plural, porque no solamente el tecleador lo ha hecho, pedimos a otros pensantes nos ayudarán a encontrar alguna razón o causal con peso específico, tan sólo una, que justifique o que dé argumentación suficiente para ese pretendido cambio de nombre al municipio de Solidaridad.
Y le comunicamos que no pudimos encontrar un sólo argumento o una prueba válida para tal pretendido. ¡Puro choro politiquero!
Si ya se organizaron, desde el pináculo del poder verde de realizarlo pues que lo realicen. Y zas, pues nunca toman el parecer ciudadano.
Ahora, si por el contrario, quisieran hacerlo con un tono o matiz democrático, pues es muy sencillo, que lo sometan a la consulta de todos los ciudadanos del municipio de Solidaridad. Y también zas, y se acabó. Total, bien saben del manejo de urnas.
Y como dice nuestro colega Colinas, tiene más argumento “Pedorrín” que ese “Pedorrón” que trajeron para impresionar a los solidaridenses.
Y, ya para cerrar este tema, olvidamos lo más importante: ¿Qué dicen los ciudadanos de ese municipio? ¿Por qué no pedirles su opinión?
PD.- “No basta con pensar en la muerte, sino que se debe tenerla siempre delante. Entonces la vida se hace más solemne, más importante, más fecunda y alegre”. Stefan Zweig (1881-1942) escritor, biógrafo y activista social austríaco.
PD.- “Sí, soy pesimista, pero yo no tengo la culpa de que la realidad sea la que es” José Saramago (1922-2010) escritor portugués.
www.facebook.com/viborianuscolumna